Apukunapa Kutimuyñin: el primer anime peruano que rinde tributo a los dioses andinos

Con una animación influenciada por el anime japonés y una historia inspirada en los apus, Apukunapa Kutimuyñin marca un hito en la producción cultural del Perú.


Un cóndor cruza los cielos del Ande. La cámara lo sigue entre montañas nevadas mientras suena una melodía ancestral. No es Japón. Es Perú. Y lo que estás viendo no es un simple corto animado: es el primer anime hecho en tierras peruanas. Su nombre es Apukunapa Kutimuyñin, que en quechua significa “El regreso de los apus”.

La serie es un ambicioso proyecto que combina estética anime con mitología andina, y fue desarrollada por el estudio de animación cusqueño Studio Uku Pacha, fundado por artistas jóvenes que crecieron viendo Naruto, Dragon Ball y Saint Seiya, pero también escuchando historias de los cerros sagrados y las deidades de la tierra.

El primer episodio se estrenó en mayo de 2025 en YouTube y ya suma miles de visualizaciones. La historia nos presenta a Sayri, un adolescente que vive en un pueblo ficticio de los Andes y que descubre que es descendiente de los guardianes de los apus, espíritus tutelares que habitan las montañas. Con la ayuda de una sacerdotisa llamada Nina, y un espíritu cóndor, Sayri deberá despertar los antiguos poderes que habitan en su linaje para enfrentarse a una amenaza que busca desequilibrar el orden natural.


iGaming & Gaming International Expo - IGI

La animación, hecha con recursos limitados pero con gran creatividad, logra capturar el espíritu del anime clásico mientras integra motivos visuales de la iconografía andina: máscaras, tejidos, símbolos, vestimenta tradicional y paisajes imponentes. El equipo usó técnicas mixtas: animación digital cuadro por cuadro, fondos pintados a mano y edición en software libre.

“Queríamos crear una historia que nos represente y que emocione tanto a chicos de Lima como a jóvenes de Japón o México. El anime puede ser una forma poderosa de contar nuestra historia desde una mirada indígena y contemporánea”, señaló Renzo Quesñay, director del proyecto, en entrevista con Andina Noticias.

Además de la narrativa fantástica, el anime incorpora elementos de la cosmovisión quechua como el ayni (reciprocidad), la pachamama y los rituales ancestrales, elevando así su propuesta artística hacia un producto no solo entretenido, sino también pedagógico y reivindicativo.

La primera temporada tendrá cinco episodios, que se irán estrenando durante 2025. La producción cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y de organizaciones que promueven el uso del quechua en medios digitales. De hecho, los diálogos están disponibles en quechua con subtítulos en español, y el doblaje original fue realizado por hablantes nativos.

Con Apukunapa Kutimuyñin, Perú no solo suma su nombre a la creciente ola de animación latinoamericana inspirada en el anime, sino que propone una narrativa profundamente local, mágica y poderosa. Un recordatorio de que nuestras montañas también tienen historias que merecen ser animadas.

La entrada Apukunapa Kutimuyñin: el primer anime peruano que rinde tributo a los dioses andinos se publicó primero en CevicheNews.

Un cóndor cruza los cielos del Ande. La cámara lo sigue entre montañas nevadas mientras suena una melodía ancestral. No es Japón. Es Perú. Y lo que estás viendo no es un simple corto animado: es el primer anime hecho en tierras peruanas. Su nombre es Apukunapa Kutimuyñin, que en quechua significa “El regreso de los apus”. La serie es un ambicioso proyecto que combina estética anime con mitología andina, y fue desarrollada por el estudio de animación cusqueño Studio Uku Pacha, fundado por artistas jóvenes que crecieron viendo Naruto, Dragon Ball y Saint Seiya, pero también escuchando historias de
La entrada Apukunapa Kutimuyñin: el primer anime peruano que rinde tributo a los dioses andinos se publicó primero en CevicheNews.


Participe da IGI Expo 2025: https://igi-expo.com/

O iGaming & Gaming International Expo - IGI, é um evento inovador criado para reunir empresas e empreendedores, profissionais, investidores, dos setores de iGaming e jogos. Com foco total em networking, exposição e feira de negócios. Além de ser uma fonte inigualável de informações sobre as tendências e o futuro das indústrias nos próximos anos.


📢 Receba em primeira mão notícias relevantes e fique por dentro dos principais assuntos sobre Igaming e Esportes no Brasil e o mundo. Siga no Whatsapp!